¡Encontrá la receta que necesitás!
Las mejores recetas
VOLVIENDO DE LAS VACACIONES ¿CÓMO RETOMAR LA RUTINA ALIMENTARIA?

*Por Lic. Diego Sívori – MNº 4870 – UBA
Se terminan las vacaciones y volver a la rutina puede ser un gran incentivo para que toda la familia retome una alimentación saludable; es decir: equilibrada, armónica y suficiente; dejando atrás los excesos de las vacas.
Para retomar los hábitos alimentarios saludables es fundamental volver a reestablecer horarios de comidas. Esto puede facilitarse con la vuelta al cole de los chicos o las rutinas de los adultos. Pautar por lo menos 4 comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena; realizándolas en familia, en un ambiente tranquilo y sin distracciones (televisores, tablets o celulares).
El primer pasito para reestablecer las comidas saludables es ir al súper y abastecerse de alimentos de buena calidad nutricional. Contar con alimentos nutritivos en casa, hace que sea más simple ordenar y retomar la rutina alimentaria. A su vez, si bien la fuerza de voluntad es muy importante para tomar decisiones alimentarias, esta caduca en el tiempo. Sin embargo la planificación y organización son fuerzas mucho más poderosas para encarar un plan de alimentación adecuado.
Las compras deben estar orientadas a heladeras inteligentes, que acompañen nuestros objetivos alimentarios. Realizar un listado para ir al súper puede ayudar a que no te olvides de nada, sin comprar de más y abasteciéndote de alimentos que hagan práctica y fácil la hora de cocinar; ya que muchas veces la rutina nos quita tiempo para elaborar preparaciones muy complejas.
¿Qué alimentos no deben faltar en tu heladera saludable?
- Lácteos descremados: leche, queso, yogurt, queso fresco, queso untable, ricota.
- Verduras: estas se pueden lavar y cortar para tenerlas listas para consumir. También pueden conservarse en contenedores ya cocidas.
- Frutas: para postres o como colación cuando aparece el hambre entre comidas. A mayor variedad de colores mayor cantidad de vitaminas y minerales. También son fuente de fibra, principal responsable de dar saciedad.
- Gelatina light: un buen recurso para hidratarte y bajar ansiedades cuando llegás con ganas de comer algo dulce. Esta se puede combinar con frutas en trozos.
- Huevos: muy útiles para agregar proteínas completas a tus preparaciones: revueltos, rellenos, omelettes.
- Carnes frescas.
- Legumbres o cereales ya cocidos: lentejas, quinoa, porotos, arroz yamaní o integral, trigo burgol, fideos.
- Agua fresca lista siempre para beber. Otras opciones pueden ser aguas saborizadas sin azúcar o limonada casera.
La variedad evita caer en opciones monótonas y poco nutritivas. También, es fundamental incentivar a los niños a ir al súper y realizar compras en familia. De esta forma estamos realizando educación alimentaria en ellos y promoviendo que tomen decisiones más saludables a futuro.